Poke Bowl con camarones cajún y chutney de mango – El blog de utensilios-de-cocina.com

[wpas_products keywords=cocinando Poke Bowl con camarones cajún y chutney de mango – El blog de utensilios-de-cocina.com.com
]
Estrella indiscutible de Instagram y plato imprescindible de los restaurantes saludables, ¡el Poké Bowl está en todas partes! ¿Este nombre no significa nada para ti? Por supuesto, no estamos hablando de la mítica pokebola roja y blanca de los dibujos animados de Pokémon, sino de un plato que se puede comer. Así es como se ve un Poke Bowl: un tazón grande lleno de vegetales crudos, granos y pescado marinado. ¡Fresco y colorido, este plato tiene muchos admiradores!
¡Hasta Pikachu es fan, Pika pika!
Plato saludable por excelencia, el Poké Bowl está en auge. Puede que no lo sepas, pero estos tazones bien surtidos en colores exóticos son originarios de la isla de Hawái. Tradicionalmente pronunciado Pokaï, este plato consiste en arroz, pescado marinado en salsa de soja y verduras crudas. Si traducimos literalmente el término Pokaï, obtenemos “ensalada de pescado en dados”. Inmediatamente entendemos mucho mejor la composición de estos cuencos.
Completo, ligero y fresco, este plato está disponible en muchas recetas. Sin embargo, no debe confundirse con uno de sus primos lejanos: el cuenco de Buda. A menudo comparado con la barriga regordeta de un Buda, este plato de origen indeterminado es 100 % vegetal y juega con la multitud de texturas: cruda, cocida, crujiente o fundente.
Hoy te ofrecemos una receta de Poke Bowl con sabores exóticos: un Poke Bowl con camarones cajún y chutney de mango. Dirigida por Christelle del blog Toque de choque, blog rico en creaciones dulces y saladas, esta receta te hará viajar en unos pocos bocados. Aquí no hay gran dificultad, los Poke Bowls son platos sencillos de preparar. Esta receta se divide en diferentes etapas: en primer lugar, hacer el chutney de mango con aromas de lima, limoncillo, curry y jengibre, cocer las gambas y finalmente aliñar el bol.
¡Con esta versión del Poke Bowl, trae el sol a tu plato y tu corazón con sabores y colores exóticos!
Receta de poke bowl con chutney de mango y camarones cajún (2 porciones)
Utensilios necesarios
– A cuchillo de cocina o un cuchillo del cocinero
– A tabla de cortar
– A cacerola
– A cortador de mango
– A rebanada de aguacate
– A tazón para mezclar
– A estufa
– De ellos placas huecas o grande bochas
Ingredientes para hacer chutney de mango
– ½ mango (unos 150g)
– ¼ de cebolla (unos 40g)
– 10cl de jugo de mango – maracuyá
– ½ lima
– ½ cucharadita de Cariño
– ¼ de cucharaditaaceite de oliva
– 1/8 de cucharadita de curry
– 2 virutas de limoncillo seco
– 1 rodaja de jengibre fresco
Haciendo el chutney de mango
1/ Usando un cuchillo de cocina o un cuchillo del cocinero, picar finamente la cebolla. Repite la operación con el jengibre después de pelarlo.
2/ Con tu cuchillo (sin dientes), abre tu mango por la mitad a lo largo. Luego puedes cuadrar la pulpa de una de las mitades del mango. Una vez precortada la pulpa, dar la vuelta a la piel del mango (detalle abajo) que resaltará los diferentes cubos de la rejilla. Ahora puede pasar la hoja de su cuchillo a lo largo de la piel del mango para cortar los trozos de mango. Y para los que tienen prisa, cuenten con la ayuda de este cortador de mango que atraviesa la pulpa de la fruta en un solo movimiento.
3/ Toma un pequeño cacerola. Sofreír la cebolla picada a fuego medio enaceite de oliva.
4/ Una vez translúcida la cebolla, añadir el mango, el zumo de frutas, el zumo de lima, la ralladura de lima, la Cariño y los especias en tu sartén. Deje que la mezcla hierva a fuego lento hasta que toda la sustancia líquida se haya evaporado. Debes obtener una textura equivalente a la compota de mango.
5/ Ya puedes reservar tu chutney de mango que usaremos para aliñar tu poke bowl. En general, el chutney se puede usar caliente o frío como acompañamiento del arroz.
Realización del chutney de mango por sombrero de choque
Ingredientes para el bol
– 100g arroz negro tailandés o arroz reverenciado
– 10 langostinos
– 1 cucharadita de Harina de maíz
– 1 cucharadita deaceite de sésamo
– ½ cucharadita deespecias cajún
– ½ lima
– 1 aguacate
– 100g de chutney de mango
Realización del Poke Bowl
1/ En una cacerola con agua hirviendo, vierta el arroz y cocine el tiempo necesario según el tipo de arroz elegido. En este caso, el arroz negro tarda entre 35 y 45 minutos en cocinarse. No te preocupes, no te aburrirás. Mientras se cocina el arroz, sin prisa pero sin pausa, vamos a preparar las gambas.
2/ En un vaso mezclador, mezcle el Harina de maíz con los especias cajún. Luego cubre tus camarones con esta mezcla. Una vez que los mariscos estén bien cubiertos, deseche el exceso de harina.
3/ En un estufa caliente, vierta elaceite de sésamo. Saltee las gambas a fuego medio durante 1 a 2 minutos.
4/ Una vez completado este paso, cambie a fuego alto y rocíe las gambas con el jugo de limón. Saltear las gambas durante 2-3 minutos.
5/ Ya puedes retirar tu plato del fuego y reservar las gambas.
6/ Ahora le toca al aguacate pasar por debajo de la afilada hoja de tu cuchillo. Sobre una tabla de cortar, corta el aguacate en cubos o rodajas finas. Pequeño truco, puedes ayudarte con un rebanada de aguacate para ganar tiempo.
7/ Ha llegado el momento de entrenar tu poke bowl. Los poke bowls se suelen presentar en placas huecastipo grande bochas lo que permite una mejor sujeción de tu doma. Además es un formato que facilita mezclar toda la comida sin que se derrame por todas partes.
Divide el arroz entre los dos tazones. Ahora es el momento de dejar que el artista que llevas dentro se exprese. Ven y coloca los langostinos, el chutney de mango y el aguacate en cada uno de los bowls, a tu gusto. Si te falta imaginación, no dudes en inspirarte en la bonita presentación del Poke Bowl de Christelle del blog. Toque de choque.
8/ ¡Por fin ha llegado el momento de degustar este plato lleno de sabores! Para disfrutar caliente o frío, rociado con jugo de limón y adornado con semillas de sésamo, este plato te hará viajar en unos pocos bocados.
Algunas variaciones para Poke Bowl:
Puedes variar los sabores combinando un pescado, con un cereal o legumbre, vegetales crudos y toppings a tu elección. Las combinaciones son infinitas, así que sé creativo.
Pescados: Salmón marinado, atún rojo marinado, vieiras, besugo…
Cereales: Arroz, quinoa, lentejas…
Verduras crudas: Aguacate, mango, piña, remolacha, rábano, pepino, tomate, zanahoria, ensalada…
Toppings: Sésamo, anacardos, nueces de macadamia, algas…