Aromas alimentarios: ¿cómo usarlos y dosificarlos?

[wpas_products keywords=cocinando Aromas alimentarios: ¿cómo usarlos y dosificarlos?
]
Salado, dulce, plantas, hierbas o incluso champiñones, tantas opciones en el aromatizantes alimentarios. Pero antes de elegir sabores, primero debes saber cómo usarlos. ¿No tienes idea? ¡Así que te lo explicamos todo!
¿Pero por qué aromas me dirás? Con los aromas alimentarios tienes al alcance de la mano ingredientes y especias para potenciar el sabor de una preparación, compensar la pérdida de un aroma durante la cocción o incluso intensificar un olor para deleitar el olfato de tus comensales al abrir la cazuela.
Es cierto que el uso de ArkansasOmas de comida requiere cierto rigor y cierta destreza, pero te vamos a explicar todas las sutilezas que debes saber para hacer de tus platos una mezcla rica en sabores y olores.
¿Cómo utilizar los aromas alimentarios?
En versiones calientes o frías, dulces o saladas, los aromas alimentarios tienen cabida en todo tipo de preparaciones: líquidas, de repostería, pan, lácteas…
¡Pero cuidado con tus papilas gustativas! Los aromatizantes alimentarios no deben consumirse tal cual. Al igual que ocurre con una especia, su función es únicamente potenciar el sabor o el olor de un plato, bebida o preparación. Así que siempre tienes que mezclarlo. Pero que me vas a decir? Esta es precisamente la pregunta que vamos a responder 😉.
¿Qué puedes hacer con eso?
Gracias a los aromas alimentarios podrá revelar el sabor de un producto lácteo, un pastel, un petit four pero también un líquido como una bebida, una sopa o una salsa.
Una ramita de saborizante de tocino para una tortilla exitosa, una pizca de saborizante de ralladura de limón en un pastel para disfrutar como refrigerio, un poco de saborizante de fresa silvestre para dar sabor a un yogur natural, o incluso un toque de aroma de cebolla en una sopa para sacar todos los sabores. No hay reglas con los sabores de los alimentos, deja que tu inspiración (y tus papilas gustativas) viajen con los sabores y adapta tus recetas de acuerdo a tus deseos del momento.
Los aromatizantes alimentarios son una forma sencilla y accesible para que todo el mundo pueda variar las recetas básicas sin tener que ir al mercado a buscar los ingredientes que faltan.
¡Sí, lo juro!
Ejemplos ? ¿Quieres un poco aquí…
para un pequeño Cóctel gourmet a base de ronpuedes sustituir el jarabe Speculoos porNota de Speculoos aromatizante alimentario de galleta. ¡Más sabor, menos azúcar! 😉
aquí es una receta de ternera bourguignon que puedes añadir unas gotas dearoma de champiñón al agregar el ajo, el laurel, el tomillo y la harina a la mezcla.
Y de postre ? A alquitránté de merengue de limón ! Y para realzar el sabor de su postre, puede agregar un poco de saborizante de limón o incluso Pastel de merengue de limón ¡para deleitar tu paladar a la hora de apetecer!
¿Cómo dosificar los aromas alimentarios?
En general, se recomienda agregar 5 g de saborizante alimentario por kilogramo preparación o 5 ml por litro. Sin embargo, cada sabor tiene su propia dosis, que puedes encontrar en la parte posterior de cada botella.
Por supuesto, puedes utilizar los aromas alimentarios calientes o fríos, sin embargo, para resistir la cocción, te aconsejamos que dupliques la dosis de tu aromatizante, porque con el calor, el líquido se evapora (¡y sí, el aroma también es sensible a la cocción!). 😉)
¡Practica el tapón dosificador y el gotero!
Los aromas alimentarios que contienen azúcar o aceite dañan tu dieta, ¿información verdadera o falsa?
Algunos saborizantes de alimentos están hechos de azúcar, eso es un hecho. Pero estos no perjudican el éxito de tu dieta, ¡así que está mal! De hecho, los aromas alimentarios tienen fórmulas diferentes y el contenido de azúcar añadido no es el mismo según el producto. Puede variar de 0% a 40%. Sin embargo, incluso si un saborizante contiene azúcar, la cantidad añadida en su preparación es mínima (0,5%), por lo que prácticamente no hay impacto calórico debido a los saborizantes.
Lo mismo ocurre con el aceite que se puede utilizar como soporte del aroma, la baja dosificación permite tener un impacto calórico muy bajo.
Prueba ? Tomemos como ejemplo el sabor a maracuyá, que contiene un 30% de azúcar. Si lo dosificas como se indica al 0,5% en cualquier preparación, esto solo representa un 0,15% de azúcar añadido en el producto final, es decir, por ejemplo 0,15 g de azúcar para 100 g de yogur.
¿Cómo conservar los aromas de tus alimentos?
Al igual que un condimento o un ingrediente natural, los aromatizantes alimentarios son sensibles a su entorno. Si no respetas las condiciones de almacenamiento, pueden sufrir una pérdida aromática o cambios en su sabor.
Una vez abierto, le recomendamos que mantenga el sabor de su comida en un lugar fresco y alejado de la luz. Tenga cuidado de cerrar bien la botella, de lo contrario, incluso respetando las condiciones mencionadas anteriormente, la calidad de su aroma se deteriorará con el tiempo.
¿Cuánto tiempo puede conservar los aromatizantes de sus alimentos?
En la botella del aroma se indica una Fecha Límite de Uso Óptimo (DLUO), también llamada fecha de duración mínima (DDM), que como su nombre lo especifica, te dirige a la fecha máxima recomendada para usar tu producto.
El BBD se utiliza para indicar la fecha de caducidad recomendada para productos alimenticios muy poco perecederos, a saber, harina, té, pasta, pasteles. Esto significa que más allá de esta fecha, el producto sigue siendo consumible. A l’inverse, la DLC indique la Date Limite de Consommation des denrées très périssables à savoir les œufs, la viande, le poisson etc., date qu’il ne faut en aucun cas dépasser sans quoi le produit concerné peut présenter un risque pour la salud.
En resumen, ¡ningún riesgo para su salud con los aromatizantes alimentarios! ¡Siga cuidadosamente las condiciones de almacenamiento y sus aromas aportarán sabor y olor a sus preparaciones, para platos que siempre sorprenderán a sus invitados! 😉